DENUNCIA PÚBLICA
El Pueblo indígena Kankuamo es sujeto de derechos de especial protección constitucional, amparado por el ordenamiento jurídico Colombiano y las instancias internacionales de protección de derechos humanos y derecho internacional humanitario a favor de los derechos de los Pueblos indígenas, con una estructura político organizativa ordenada desde los principios y mandatos de la Ley de Sé en cabeza de las autoridades indígenas en calidad de autoridad pública de carácter especial en el marco de la autonomía y libre autodeterminación, derecho propio, derecho mayor, por lo cual nos permitimos poner de conocimiento la presente denuncia pública ante toda la sociedad civil, gobierno nacional y departamental; todos los órganos e institucionales estatales y comunidad internacional con las siguientes consideraciones y hechos:
- El pasado 25 de diciembre el menor de edad José Daniel Arias Villalobos (Q.E.P.D) hijo de Cornelio Montero Arias y Eslinda Benita Villalobos Arias , pertenecientes al Pueblo Indígena Kankuamo de la comunidad de Atánquez, quien presentaba graves quebrantos de salud, los cuales a falta de la atención de urgencia las 24 horas del día por parte de la Unidad Médica adscrita al Hospital Eduardo Arredondo Daza ubicada en la comunidad Atánquez, fue necesario el traslado del menor hacia la ciudad de Valledupar, con el infortunio de su fallecimiento, llegando sin signos vitales a la ciudad por la extrema urgencia que requería una atención inmediata lo cual no sucedió.
- Manifestamos desde las estructuras de gobierno propio del Pueblo Kankuamo nuestra solidaridad y apoyo a la familia del menor indígena por el sensible fallecimiento a causa de la omisión, desidia y abandono Estatal en el cual estamos sumergidos el Pueblo Kankuamo en el goce efectivo del derecho a la Salud, el derecho a la vida.
- Reiteramos que vulnerar los derechos de la niñez indígena es vulnerar la pervivencia física, espiritual y cultural de todo un Pueblo, demostrando con ello la exacerbación de la situación humanitaria que por años ha afrontado el Pueblo Kankuamo en cuanto al derecho fundamental a la salud intercultural y un buen vivir colectivo, familiar y personal.
- Reafirmamos que no ha existido voluntad política por parte la Alcaldía de Valledupar, la Secretaria de Salud municipal y el Hospital Eduardo Arredondo Daza- HEAD en cuanto muy a pesar de los reiterados espacios de diálogos gestados por las autoridades indígenas del Pueblo Kankuamo, para la consolidación de la propuesta comunitaria presentada tal como la habilitación de los servicios de Urgencias a través de Kankuama IPSI, entidad propia Prestadora de los servicios de salud, en el hecho legítimo y jurídico de posibilitarlo pero impedido por la fallida voluntad política existente a la fecha para la entrega del Centro físico que hasta el momento aun con todos estos hechos, se encuentra en cabeza de la Alcaldía del Municipio de Valledupar- Operado por el Hospital Eduardo Arrendando Daza NO se ha cedido al Pueblo Kankuamo.
POR LO ANTERIOR,
- RECHAZAMOS CATEGORICAMENTE la ocurrencia de estos hechos lamentables, dolorosos, e inhumanos que no solo afecta a la familia Kankuama que sufre la pérdida irreparable de su hijo, sino que afecta a todo el Pueblo Kankuamo en cuanto la niñez son y serán las semillas de vida, la esperanza de la pervivencia física, espiritual y cultural del Pueblo Kankuamo.
- EXIGIMOS a la Alcaldía de Valledupar la entrega inmediata de la infraestructura del centro de salud operado por el Hospital Eduardo Arredondo Daza a las Autoridades Indígenas del Pueblo Kankuamo en cabeza de la IPSI Kankuama Prestadora de servicios de Salud intercultural.
- EXIGIMOS al Ministerio de Salud y Protección social que en el marco de sus funciones legales y constitucionales intervenga de manera urgente e inmediata en este caso denunciado para que se tomen todas las medidas pertinentes, necesarias y obligatorias para la garantía plena y efectiva del derecho fundamental a la salud intercultural , el derecho al buen vivir del Pueblo Indígena Kankuamo, especialmente exhortando a todas las entidades centralizadas, descentralizadas, así como territoriales en calidad de responsables directos de brindar las garantías y superar todas las barreras u obstáculos formales frente a lo verdaderamente sustancial.
- RESPONSABILIZAMOS al Ministerio de Salud y Protección Social, a la Secretaría de Salud Departamental, Secretaría de Salud del municipio de Valledupar , por los hechos ocurridos, y la no superación de las causas para prevenir y atender de manera efectiva la prestación de servicios de salud en el área de urgencias en la comunidad de Atánquez del Pueblo Indígena Kankuamo .
- CONMINAMOS a la Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo en calidad de Ministerio público a que tomen las acciones correspondientes frente a las garantías encaminadas a superar y prevenir las situaciones descritas en la presente denuncia
- EXHORTAMOS al gobierno nacional especialmente al Ministerio del Interior, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio de Salud y Protección Social a que en el marco de los instrumentos jurídicos nacionales , especialmente el auto 004 , auto 266 y decreto 2132 del 2021, decreto 4633 del 2011 y demás para que Incidan en la inclusión de la niñez y adolescencia indígena como un asunto prioritario de la agenda pública, legislativa y mediática, así como de los órganos de control, las organizaciones y las autoridades indígenas del nivel nacional, regional y local;
- INVITAMOS a la toda la sociedad civil a pronunciarse y movilizarse a favor de la vida, la dignidad, protección integral que le asisten a la niñez indígena y demás derechos fundamentales que le asisten al Pueblo Kankuamo.
AUTORIDADES DEL PUEBLO KANKUAMO.
Valledupar, Cesar – 26 de diciembre de 2022.