Por Comunica OIK
¡Por la Pervivencia en Unidad de los Pueblos Originarios! es el lema que acompaña la realización de la primera Muestra Audiovisual Indígena de la Sierra Nevada de Gonawindua, certamen que inició el miércoles 22 de junio en el territorio ancestral de Atánquez, considerado la capital del Resguardo Indígena Kankuamo.
En medio del fervor religioso por el Corpus Christi que identifica a un alto número de miembros de la población Kankuama, el Cabildo Indígena del Resguardo Kankuamo, el Tejido Indígena Comunicativo del Karibe – TICKaribe y el Ministerio de Cultura, entre otros, dieron inicio la noche del 22 de junio a la Muestra Audiovisual donde el talento y la creatividad ancestral de muchos realizadores de varios Pueblos Indígenas de Colombia harán parte de una fiesta multicultural y tradicional donde el protagonista principal será el origen de los pueblos.
Con un significativo grupo de espectadores donde sobresalían personas de diversas edades y nivel educativo, la noche del 22 de junio en la plaza principal de Atánquez se empezó a tejer el Chipire Audiovisual que reunirá a realizadores, cineastas, libretistas, guionistas, técnicos, y a lo más granado del arte audiovisual indígena en Colombia.
Reacciones diversas entre el público asistente originó la proyección del documental ‘Corpus en pandemia’, de la realizadora Cristina Echevarría, producto audiovisual que mostró los orígenes y evolución de los diversos grupos de danzantes que hacen parte de esta tradición rodeada de un sincretismo particular.
Al final de la proyección, que estuvo adornada por una luna brillante en el firmamento, varios de los miembros de las danzas de las Kukambas, Negritas y Diablos explicaron por qué en el Resguardo Kankuamo la tradición religiosa que encarna la celebración del Corpus Christi se ha heredado a través de varias generaciones.
La celebración de cierre del Corpus Christi continúa durante el jueves 23 de junio, y en el presente año se muestra revitalizada con la memoria de la Muestra Audiovisual de la Sierra de Gonawindua desde Atánquez, momento que marcará la apuesta del Abya Yala en la celebración del nuevo año a ritmo del sol, el Solsticio de Verano o Equinoccio, considerado una de las mayores celebraciones para varios Pueblos Indígenas en América Latina.
#SomosReExistencia #VolverAlOrigen #MuestraGonawindua