Cabildo Indígena Kankuamo
Usos del logo a color:
Este logo funcionará mejor en:
- Fondos claros o sólidos (blancos o pasteles) para preservar el contraste.
- Documentos oficiales, carteles y redes sociales, donde los colores vivos puedan destacar.
- Siempre que se pueda se usará el logo a color
![logo cabildo](https://cabildokankuamo.org/wp-content/uploads/2024/12/logo-cabildo-.png)
IDENTIDAD gobernando en unidad
![GobernandoUnidad](https://cabildokankuamo.org/wp-content/uploads/2024/12/GobernandoUnidad.png)
#GobernadoEnUnidad
![unidad blanco](https://cabildokankuamo.org/wp-content/uploads/2024/12/unidad-blanco.png)
![logo blanaco](https://cabildokankuamo.org/wp-content/uploads/2024/12/logo-blanaco.png)
Logo en blanco y a una tinta
1. Propósito y usos adecuados:
- Aplicaciones ideales:
- Impresiones en blanco y negro o documentos en escala de grises.
- Papel membretado o facturas donde la impresión a color no sea necesaria.
- Materiales bordados o estampados monocromáticos.
- Usos que requieran simplicidad gráfica como sellos institucionales o marcas de agua.
- Evitar en:
- Materiales donde el color es clave para transmitir el mensaje o la identidad.
2. Restricciones:
- Proporciones: No distorsionar el logo al modificar su tamaño.
- Visibilidad: Asegurarse de que los detalles del diseño sean claros incluso en tamaños pequeños.
- Evitar:
- Cambiar el negro o blanco por tonalidades grises, para mantener la fuerza visual.
- Superponerlo sobre fondos con demasiados detalles o patrones.
Gaita y Chicote Kankuamo
Música del Pueblo Kankuamo , Gaita y Chicote
La música es un vehículo de enseñanza y armonización ancestral. A través de ella, los Kankuamos transmitimos conocimientos, se refuerza la identidad y se conecta con la madre naturaleza.