Territorio Indígena Kankuamo, 05 de Marzo del 2015.
Alcaldía de Valledupar viola el derecho integral a la educación con enfoque diferencial del pueblo Indígena Kankuamo
• Las autoridades, padres de familia y comunidad educativa del pueblo Kankuamo, realizan Plantón al alcalde del Municipio de Valledupar, por incumplimiento y faltas de garantías al derecho Fundamental a la educación Propia en el Resguardo Kankuamo.
Las autoridades del Pueblo Kankuamo reunidas en la comunidad de Makugueka el día 3 de marzo de 2015, y una vez realizada la sesión de la Mesa Técnica de trabajo con los funcionarios de la Secretaría de Educación del Municipio de Valledupar, en relación con la prestación de los servicios de alimentación, transporte, vigilancia y aseo en las Instituciones Educativas del Resguardo Indígena Kankuamo, dan a conocer las siguiente decisión.
Las autoridades, padres de familia y comunidad educativa en general del Pueblo Kankuamo, establecieron como plazo el día 03 de marzo del 2015, para que el Alcalde Fredy Socarras Reales responda con la contratación, para no llegar a tomar acciones de hecho; se ratificaba el seguir creyendo en la palabra accionada, y todo dependía de la voluntad política para seguir transformando a Valledupar, a partir del aporte transformador de la educación con enfoque diferencial en el municipio.
Hoy 05 de marzo del 2015, en las tres instituciones educativas del Resguardo Kankuamo y sus 12 escuelas anexas siguen faltando las mínimas garantías al derecho Fundamental a la educación, y luego de dos meses de exigencias del derecho, nos vemos en la necesidad de realizar un plantón en la Alcaldía de Valledupar.
Dicha decisión basada en las siguientes premisas:
1. Cerca de dos mil estudiantes Indígenas kankuamos de Básica Primaria, Secundaria y Media iniciaron el Calendario Escolar 2015 – Zona Cafetera – a mediados del mes de enero.
2. Hasta la fecha de hoy, dichos estudiantes no han contado con la alimentación complementaria en el marco del Programa PAE, ni con los servicios de transporte adecuados. En este orden, cerca de trescientos (300) estudiantes indígenas están sometidos al transporte en motos con sobrecupo, a largas caminatas desde veredas y comunidades distantes, y por consiguiente corriendo riesgos y soportando condiciones indignas.
3. El Municipio de Valledupar, en el marco de las Garantías al Derecho Integral a la Educación, no ha contratado los servicios de Aseo y vigilancia para las Instituciones Educativas del Resguardo Kankuamo, lo cual desmejora el entorno y crea condiciones de insalubridad.
Cabe destacar para la vigencia del 2014 el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se implementó de manera inconsulta en el resguardo kankuamo, vulnerando las disposiciones del convenio 169 de la OIT el ente municipal contrató la operación del programa con una entidad que no cumplió con las garantías del enfoque diferencial, situación que se reflejó en todos los inconvenientes y falencias que presento el programa en el Resguardo Kankuamo en el 2014.
CONTACTOS:
JAIME ENRIQUE ARIAS ARIAS
GOBERNADOR DEL CABILDO INDIGENA DEL RESGUARDO KANKUAMO
CELULAR: 3157474606
CRISPIN TORRES
CABILDO MENOR DE LA COMUNIDAD DE ATANQUEZ
CELULAR: 3167520426
SETO ARIAS MARTINEZ
REPRESENTANTES PADRE DE FAMILIA
CELULAR: 3116687580