VCongresoKankuamo #ConsolidandoLaUnidadParaLaPaz
El plenario de la Asamblea escuchó pormenorizado informe del Cabildo Jaime Luis Arias Ramírez, quien subrayó muchas de las tareas desarrolladas durante el periodo 2017 – 2022.
El segundo día del Quinto Congreso del Pueblo Kankuamo se constituyó en una productiva jornada donde congresistas, delegados, invitados y miembros de los equipos de apoyo pudieron reflexionar sobre diversos aspectos de la relación establecida entre los Pueblos Indígenas y la Sierra Nevada de Gonawindúa, y las afectaciones sufridas por ésta en el marco del conflicto armado.
Con el objetivo puntual de escuchar voces que ahondaran sobre la implementación del Acuerdo de Paz de La Habana, y el inicio de nuevos diálogos con actores armados, se desarrolló una contextualización al Congreso sobre el concepto de Paz Total.
En tal sentido, se escucharon las voces de Carlos Caicedo Omar, actual gobernador del Magdalena, quien recordó su llegada al territorio Kankuamo hace muchos años, cuando laboró con la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, y los nexos que lo han mantenido conectado con la Sierra Nevada y su desarrollo social y político.
Acto seguido, Rodolfo Adán Vega Lúquez, actual asesor del despacho del Ministerio del Interior, realizó valoraciones desde el punto de vista jurídico de los momentos críticos para los habitantes de la región y el medio ambiente en el desarrollo del conflicto armado, y la implementación de acuerdos que serán incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo. Al cierre, la actual magistrada de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, Ana Manuela Ochoa Arias, abogada Kankuama, recordó momentos cruciales para su pueblo por las afectaciones sufridas por muchos grupos indígenas de la Costa Caribe durante la época de la violencia. Al final del evento académico, se contó con la presencia de la actual senadora y presidenta del partido MAIS, Martha Peralta Epieyú, quien ratificó su compromiso de trabajar por la defensa integral de la Sierra Nevada.
La jornada también contó con un espacio para que el secretario del Consejo General de Mayores, Ariel Pacheco, entregara un informe sobre diversas actividades llevadas a cabo por esta instancia organizativa, muy importante al momento de tomar decisiones que comprometan el sostén político-tradicional del Pueblo Kankuamo.
Durante gran parte de la tarde del sábado, el plenario de la Asamblea escuchó el pormenorizado informe que entregó el Cabildo Gobernador, Jaime Luis Arias Ramírez, quien subrayó muchas de las actividades y tareas que se han desarrollado durante el periodo 2017 – 2022 al interior del Resguardo Indígena Kankuamo.
La exposición detalló muchas de las acciones desarrolladas en cumplimiento de los mandatos del IV Congreso, con base en el Plan de Acción de los mandatos. El informe estuvo armonizado bajo los ejes de Gobierno, Gobernanza y Autonomía; Territorio y Consolidación Territorial; Economía Propia y Buen Vivir y el Restablecimiento y Consolidación de Derechos.
Arias Ramírez expuso las acciones, programas y tareas desarrolladas alrededor de temas básicos como Gobierno Propio, Estructura y Funcionamiento, Relacionamiento Intergubernamental e Interjurisdiccional; Comunicaciones, Incidencia Política; Monitoreo, Seguimiento y Control; Sistema Educativo, Sistema de Conocimiento Ancestral; Población, Familia y Generación; Justicia y Orden Social y Sistema de Salud.
Acto seguido, se compartieron las recomendaciones del proceso de implementación de los Acuerdos del IV Congreso por parte de la Asamblea de Delegados, a cargo del secretario Mario Ríos y su presidente Gilberto Arlant Ariza, quienes reiteraron el grado de cumplimiento y no cumplimiento de los mandatos vigentes.
Para el domingo 18 de diciembre, durante la tercera jornada de trabajo del Quinto Congreso del Pueblo Kankuamo, se iniciará el análisis sectorial en mesas temáticas que funcionarán en el Instituto San Isidro Labrador y en el SubCentro ‘Óscar Carrillo Lúquez’, donde se centrarán los ejes del trabajo metodológico que arrojará la nueva ruta en materia organizativa, política y social del Pueblo Indígena Kankuamo.
Y a partir de las siete de la noche, se llevará a cabo un homenaje póstumo al líder Kankuamo y exconsejero mayor de la ONIC, Luis Fernando Arias Arias, quien durante su vida como dirigente nacional se preocupó por defender los principios y mandatos de su pueblo indígena.
La máxima instancia de participación del Pueblo Indígena Kankuamo, que se desarrolla en la comunidad de Atánquez, cuenta con la participación de más de 900 personas provenientes de las 15 comunidades que habitan dentro del territorio ancestral, nueve asentamientos en el departamento del Cesar y comunidades que habitan en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena y Riohacha; y el acompañamiento de hermanos de los pueblos Wiwa, Kogui y Arhuacos, como hijos y salvaguardas del Corazón del Mundo.
Para ampliar información:
Cabildo Gobernador Jaime Luis Arias Ramírez: 321 5446140
Comunicadora Silsa Arias Martínez: 318 2174569