#VCongresoKankuamo #ConsolidandoLaUnidadParaLaPaz
El Quinto Congreso del Pueblo Kankuamo rindió un conmovedor homenaje póstumo a Luis Fernando Arias por su invaluable trayectoria organizativa y legado de Paz, Unidad, Resistencia y defensa de los Pueblos Indígenas.
El análisis sectorial de las nueve mesas temáticas conformadas con la participación masiva de los congresistas, fue el derrotero que marcó el tercer día del Quinto Congreso del Pueblo Kankuamo, jornadas de trabajo que se han desarrollado de manera paralela en el Instituto San Isidro Labrador y en el SubCentro ‘Óscar Carrillo Lúquez’ en la comunidad de Atánquez.
De igual manera, la agenda del domingo 18 de diciembre se inició con un saludo a la Asamblea por parte de la consejera de Educación Propia e Intercultural de la ONIC, Yainis Contreras Jiménez; quien brindó un efusivo mensaje de fortaleza organizativa a los congresistas reunidos en Atánquez de parte de la Organización Nacional Indígena de Colombia.
Después del informe sobre actividades realizadas por parte del Consejo General de Mayores a la plenaria del V Congreso, hizo presencia la viceministra para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Lilia Solano, quien brindó un saludo en nombre del Gobierno Nacional y resaltó el interés permanente del Ejecutivo que encabeza el presidente Gustavo Petro por atender los problemas que hoy afectan a los pueblos étnicos de la Sierra Nevada de Gonawindúa.
“Los pueblos ancestrales de la Sierra Nevada han estado sometidos a procesos de exterminio, han sobrevivido a esos duros momentos, pero sabemos que son iluminados por sus mayores para salir adelante. Desde el Gobierno Nacional los instamos a la unidad, será la única fuerza que nos podrá sostener para ser realmente un gobierno potencia mundial de la vida, y que el ejemplo Kankuamo cunda, para que todo el País se llene de este ejemplo, de lo que la fuerza de la Unidad puede hacer en un pueblo”, manifestó la Viceministra Solano.
Inmediatamente, ya definida la metodología a desarrollar, y bajo la orientación de coordinadores, relatores y equipos de apoyo, las nueve mesas de trabajo iniciaron el proceso interno de discusión durante el resto del día domingo con base en los mandatos establecidos durante el IV Congreso que se realizó en el año 2016, espacios que han contado con la participación activa de hombres, mujeres, jóvenes y mayores, en las nueve mesas temáticas que sesionan en el Instituto San Isidro Labrador y el SubCentro ‘Oscar Carrillo Lúquez’.
A partir de las siete de la noche, todos los congresistas, invitados, familiares y amigos se reunieron en el Instituto San Isidro Labrador para testimoniar el afecto general por el fallecido líder Luis Fernando Arias Arias, quien en vida fue un gran impulsor de los principios y mandatos de los pueblos indígenas de Colombia desde su destacado papel como Consejero Mayor en dos periodos de la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC.
Con danzas de ritmos tradicionales del Pueblo Kankuamo, sones de Chicote, décimas, saludo de la Guardia Indígena Kankuama, serenata vallenata en guitarras y la interpretación de la canción ‘Llora la Sierra’, de la autoría de Rodolfo Adán Vega Lúquez, se brindó un conmovedor homenaje a su invaluable trayectoria organizativa y legado de Paz, Unidad, Resistencia, defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas, Étnicos y del territorio ancestral en general.
Este sentido momento de la noche contó con la presencia de su compañera Cindy Arias y sus dos pequeños hijos, su señor padre Jaime Enrique Arias, su abuela Isabel, hermanos, demás familiares y amigos que casi dos años después de su ausencia del mundo terrenal siguen llorando su repentina partida. Posterior al homenaje musical y artístico, el Cabildo Gobernador Jaime Luis Arias Ramírez entregó a su viuda Cindy Arias un reconocimiento póstumo por parte de la Organización Indígena Kankuama, estructura organizativa de la cual fue un permanente defensor e impulsor.
La noche del domingo 18 de diciembre de 2022 quedará para la historia como ese momento sublime en que un Pueblo Indígena, reunido en su máxima instancia de participación, le brindó un sentido homenaje póstumo a ese líder natural que enmarcó con una frase muy sabia su mensaje sobre la igualdad social para los Pueblos Indígenas de Colombia: “Los derechos sociales son como el sol, y en algún momento deberán brillar para todos y todas”.
El Quinto Congreso del Pueblo Indígena Kankuamo, ‘Consolidando la Unidad para la Paz’, llega a su cuarto día de trabajo ininterrumpido con la continuidad del trabajo de sus nueve mesas temáticas, y de manera posterior, la convocatoria a plenaria para que cada uno de los coordinadores presenten las conclusiones que serán sometidas a debate y aprobación de los delegados. A partir de las siete de la noche, se llevará a cabo un acto de conmemoración de los 30 años del proceso organizativo del Pueblo Kankuamo.
Para ampliar información:
Cabildo Gobernador Jaime Luis Arias Ramírez: 321 5446140
Comunicadora Silsa Arias Martínez: 318 2174569